En que Consiste el Outsourcing
|Últimamente se habla mucho del término, Outsourcing; esta palabra anglosajón traducido al español quiere decir “Subcontratación” y está a su vez describe su significado; se define como el proceso de contratar a un proveedor externo para que realice un trabajo específico, que con anterioridad pudo haberse realizado de forma interna, a cambio el empresario puede centrarse en las actividades de importancia.
Está metodología últimamente se ha vuelto muy popular debido a que la
mayoría de las empresas los utilizan para reunir personal de tareas específicas,
con mayor rapidez y con experiencia, además es más económico; la empresa se
evita pagar prestaciones y la protege en caso de demandas.
La subcontratación de varias funciones a favor de otras empresas ha sido
una práctica común en la industria desde muchas décadas atrás, la decisión de
usar este método de empleo tiene relevancia cuando el subcontratista puede
realizar una función determinada, como el mantenimiento, con mayor eficiencia y
efectividad. Pero también genera desconfianza por abusos que cometen las
empresas subcontratistas y constantemente son acusados de no pagar una cantidad
justa de acuerdo al trabajo realizado en contratos por periodos, cuando las
actividades se hacen de manera continua.
El hecho es que al estar subcontratado para una empresa, no estamos
trabajando físicamente para ella sino para el Outsourcing que hizo las
contrataciones y cualquier problema que tenga el empleado no podrá más que
reclamar al Outsourcing, que como empresa administradora puede deshacerse y
volverse a construir con otro nombre para eludir las demandas; lo cual hace
complicada la situación para el empleado.
Las subcontrataciones se han convertido en una alternativa ampliamente
difundida y aceptada, esta comprende prácticamente todas las áreas desde la
limpieza, el mantenimiento, la contaduría, hasta los recursos humanos. Una de
sus ventajas es que permite contratar personal por temporadas, y en vez de
incurrir en despidos de los mismos, simplemente se pide el cambio por otra
persona.
El administrador debe tomar en cuenta que así como existen ventajas de este
tipo de contrataciones también hay desventajas, los trabajadores no crean un
lazo con la empresa que los subcontrato, hay mucha rotación y se pierde el
control sobre las personas que están trabajando en la empresa, ya que aunque
trabajen en ese preciso lugar no están trabajando ficticiamente para ellos.