¿Que son los Paraísos Fiscales?
|
Cada país y en algunos casos Estados con autonomía, puede discutir sobre
las normas e impuestos que las personas físicas o entidades morales deben de
acatar, por ello alrededor del mundo existen lugares dónde se cobra un impuesto nulo o de baja tributación fiscal a
personas de otros países (offshore) con la finalidad de atraer capital,
generalmente estos son economías pequeñas como las Islas Caimán, Maldivas,
Marruecos entre muchas otras o países con un
régimen de secreto bancario como Suiza, estos países necesitan generar
ingresos y suelen mantener protegidos a los titulares de las cuentas, así como
la información de la misma.
A este tipo de naciones se les llama “Paraísos Fiscales”, la pura
oportunidad de ahorrar grandes cantidades de dinero en impuestos ocasiona que
sea muy redituable esconder dinero en estos sitios sin declararlos dónde se
originaron, saber la cantidad exacta de dinero que no esta registrado es
bastante difícil por el caso mismo, pero se estima que son más de 10 billones de dólares alrededor del mundo.
Los anglosajones utilizan el termino tax haven, que significa “puerto
fiscal”, en el sentido de “refugio fiscal”. Alegóricamente lo podemos ver como
el hombre de negocios comparado con el marino que busca refugio. Atraviesa el
Océano de las legislaciones fiscales y sus tempestades, que son los controles y
las imposiciones sobre los signos externos de riqueza, para después descansar
en el paraíso fiscal, que es el puerto.
Esta situación es bastante preocupante debido a que genera una fuga de capital en el país de origen además
es tomado como un robo para la nación donde se generaron los ingresos y de ser
descubierto suele haber grandes multas y hasta pena de cárcel.
Los movimientos financieros a nivel mundial siempre se han caracterizado
por que cada nación trata de atraer hacía sí la mayor cantidad de dinero
posible, gracias a paraísos fiscales es que muchas naciones de Asia, Europa y
el Caribe tienen un sistema bancario que genera grandes ingresos y trabajo,
quizás el ejemplo que podemos tomar en este punto es el caso de Suiza, la cual
en un pasado fue famosa por sus bancos secretos con numerosas cuentas
millonarias, en los cuales revelar información de la misma terminaría en
cárcel.
Hoy en día los países trabajan en conjunto para evitar que se esconda
dinero, las principales medidas que buscan son; la firma de tratados internacionales que permitan compartir información
sobre las cuentas bancarias, así como la imposición de castigos a los sitios
declarados como paraísos fiscales. La tarea para evitar a los paraísos
fiscales es ardua, no se sabe a ciencia cierta cuando y como se erradicará este
tipo de situaciones ya que las jurisdicciones que los prohíben no han
funcionado.