Teorías Sobre La Renta y Tierra de David Ricardo
|
La tesis que mantiene Ricardo; es que la renta de la tierra es debida a la
diferente fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes.
Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras
disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta,
ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente
buenas y no ocupadas.
Lo mismo sucedería de no existir la ley de los
rendimientos decrecientes, ya que si al aplicar mayor cantidad de trabajo y
capital a una misma tierra, se obtiene de ella rendimientos proporcionales,
solo se cultivarían las más fértiles y por lo tanto no habría renta.
La Tierra como concepto englobador de la Naturaleza es vital para el hombre
ya que la vida de éste se desarrolla sobre nuestro planeta, recibiendo una
influencia importantísima. Se considera que esta puede dividirse en tres
subfactores:
1.- El clima y la configuración geográfica
2.- La constitución geológica (suelo y
subsuelo)
3.- La fuerza de los diversos agentes
naturales.
La Tierra ofrece al hombre la totalidad de los alimentos (directamente:
vegetales o indirectamente: productos animales), le ofrece materiales y
energías para que pueda desarrollar su actividad.
Las condiciones climáticas a su vez ejercen una influencia considerable, ya
que pueden modificar las necesidades, las costumbres e incluso el temperamento
de los hombres y condicionando el tipo de especies vegetales y animales
desarrolladas.
La configuración del suelo, con los accidentes geográficos que dificultan o
favorecen comunicaciones presta su especial fisonomía a la vida del hombre en
los distintos territorios.
Como se ve por tanto, el medio natural representado por la Tierra tiene una
gran importancia desde el punto de vista económico.