Aprendiendo de Negocios

13/2/14

CETES

Para el gobierno federal es el instrumento estrella en materia de recaudación de ingresos monetarios vía emisión de valores. Para el inversionista presenta el parámetro para determinar qué niveles de rendimientos deberán ofrecer otros emisores o valores. En la Economía sirve como tasa de referencia, siendo de hecho considerada como la tasa líder del mercado o tasa libre de riesgo.

Desde su creación en 1978 esta tasa ha funcionado como instrumento de política monetaria y desde entonces es indispensable en el desarrollo del mercado de dinero, así como en el comportamiento de las tasas de interés y del funcionamiento tanto de la actividad bancaria como del mercado de valores en general. A través de su financiamiento el gobierno federal ha controlado la liquidez en la economía.

El Cete es un título de crédito emitido al portador por el gobierno federal y colocado por el Banco de México, por el cual deberá pagar su valor nominal en la fecha de vencimiento. Es un bono cupón cero ya que no paga intereses y su rendimiento depende de la aplicación de una tasa de descuento en su valor nominal y se obtiene hasta la fecha de vencimiento.

Debido a que se vende con descuento, el precio siempre será inferior a su valor nominal, lo que significa que el inversionista obtendrá su rendimiento a partir de la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Hay que poner especial interés en entender que los Cetes no pagan una tasa de interés  

El Cete es uno de los instrumentos más líquidos del mercado, debido a que el beneficio que orecen sólo podrá obtenerse hasta la fecha de su vencimiento, en el mercado secundario resulta ser el que tiene más demanda y es el de mayor bursatilidad, lo cual implica que pueden comprarse y venderse un número indeterminado de ocasiones hasta la fecha de vencimiento.

Estás características de liquidez y seguridad los hacen los activos financieros de corto plazo más seguros y rentables del mercado de deuda, razón por la cual se convierten en una tasa de referencia obligada en la determinación del nivel de algunas tasas de interés.  


El plazo de los cetes puede ser cualquiera que determine la autoridad financiera, siempre y cuando su fecha de vencimiento coincida un jueves o el día respectivo cuando resulte que el jueves sea día inhábil. Los plazos de mayor presencia en el mercado han sido los de 28, 91, 182 y 364 días, entre mayor sea el tiempo generan un mejor rendimiento.
Tras la aparición del programa "CETES Directo" en el año 2010, se han vuelto más accesibles para hacer inversiones desde 100 pesos.

Artículos Populares