Bonos Financieros, Por Vencimiento
|
Los bonos son
instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y también
por entidades gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas
empresas. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda,
de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un
Estado, un gobierno regional, un municipio o por una institución privada,
empresa industrial, comercial o de servicios. También pueden ser emitidos por
una institución supranacional con el objetivo de obtener fondos directamente de
los mercados financieros. Son títulos normalmente colocados al nombre del
portador y que suelen ser negociados en algún mercado o bolsa de valores. El
emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses,
también llamados cupón. Este interés puede tener carácter fijo o variable.
BONOS CUPÓN CERO
Los bonos cupón cero garantizan una cantidad fija
de dinero a pagarse en el futuro. Estos bonos, como lo dice su nombre, no pagan
intereses regulares y no son apropiados para inversionistas que buscan ingresos
corrientes.
Los
bonos cupón cero no tienen una tasa de interés, sólo se comprometen a pagar un
monto (el valor nominal) al final del período. La tasa de interés queda
implícita en el precio de mercado del bono, el cual usualmente suele ser menor
que el valor nominal, para reflejar la tasa de interés.
Los
bonos del tesoro norteamericano son un ejemplo de bonos cupón cero.
BONOS
CUPONADOS
Estos
bonos pagan a los inversionistas su valor nominal en su madurez.
Adicionalmente, realizan pagos de cupón regulares por concepto de intereses
sobre el valor nominal. Un bono que paga cupones, y libre de riesgo, puede ser
entendido como una colección de bonos cupón cero libre de riesgo; en este
contexto, cada pago intermedio, y el pago final a madurez, son considerados
como bonos cupón cero individuales.
BONOS
BAJO LA PAR
Bajo
par o bajo la par es el término que se utiliza en el área bursátil para definir
que un bono cotiza por bajo de su valor de emisión, es decir que su precio es
menor a su valor según condiciones de emisión. Si un bono cotiza bajo par se
considera que su Tasa Interna de Retorno es mayor a la Tasa de emisión.
BONOS
A LA PAR
Los
bonos tradicionales son emitidos a la par o con valor nominal, la cantidad que
el emisor se compromete a devolver al inversor a su vencimiento. La cantidad de
intereses que el tenedor del bono recibe anualmente es tantas veces el interés
nominal del valor a la par.
BONOS
SOBRE PAR
Sobre par o sobre la par es el término que se
utiliza en el área bursátil para definir que un bono cotiza por encima de su valor de emisión, es decir que su
precio es mayor a su valor según condiciones de emisión. Si un bono cotiza
sobre par se considera que su Tasa Interna de Retorno es menor a la Tasa de
emisión.