Aprendiendo de Negocios

4/4/14

Balanza de Pagos Internacionales

Registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Sus componentes principales son la cuenta corriente y la cuenta de capitales.

Ejemplo de Balanza de Pagos:

       I. Cuenta Corriente
  • De mercancías (balanza comercial)
  • Servicios
  • Ingresos de inversiones
  • Transferencias unilaterales


      II. Cuenta Financiera
  • Privada
  • Gobierno
  • Cambios en las reservas oficiales
  • Otros

La balanza de pagos registra cada transacción con un signo positivo o negativo. La regla general de la contabilidad de la balanza de pagos es:

Créditos o Debitos:

Si una transacción genera moneda extranjera para el país, se considera un crédito y se registra como un asiento positivo. Si una transacción requiere del pago de moneda extranjera, es un debito y se registra como un asiento negativo. En general las exportaciones son créditos y las importaciones son débitos.

La balanza de pagos tiene dos componentes principales:

Cuenta Corriente: Es similar al ingreso neto de un país. Desde un punto conceptual equivale a las exportaciones netas en las cuentas del producto nacional. La composición de la importación e exportaciones es básicamente de productos primarios como alimentos y combustibles o artículos manufactureros. Cuando las exportaciones son más altas a las importaciones se considera que existe un superávit comercial, pero cuando las importaciones son superiores a las exportaciones entonces se denomina que existe un déficit comercial.

Cuenta Financiera: Las transacciones en la cuenta de capitales son transacciones de activos financieros entre el país y el exterior. Ejemplo de esto puede ser cuando una empresa nacional compra acciones del exterior.

Relación de la Balanza de pagos con el tipo de cambio y las reservas internaciones:
Uno de los factores que determina el precio de una divisa es el comercial que se relaciona con el monto de exportaciones e importaciones que realiza un país y el saldo que arroje la diferencia, si las exportaciones son mayores a las importaciones se genera una mayor captación de la divisa extrajera en cuestión, esto llevará a aumentar las reservas internacionales y a depender menos de la moneda extranjera.

Las importaciones generan una demanda de moneda nacional y las exportaciones de moneda extranjera. Esta correlación de fuerzas también participa en la determinación del tipo de cambio.


Artículos Populares