Aprendiendo de Negocios

9/5/15

Clasificación de las Empresas

La clasificación empresarial es un método por el cual se busca agrupar a las empresas con respecto a sus cualidades; ya sea por número de empleados, tiempo de operación, bienes o productos que produce y bajo neologísmos que buscan diferenciar los proyectos como es el caso de las startups, scaleups y Join Ventures. 

La importancia de la clasificación de las empresas es debido a que otorga información al público general e inversionista de como se opera y cuales son los comportamientos de las empresas en el presente y futuro. Gracias a ello un inversionista puede considerar invertir o no y que cantidad sería la adecuada, además permite al público determinar si es una empresa a la cual se debería enviar un curriculum.

 Tipo de beneficiarios de la organización

Las empresas para subsistir  y prosperar deben cumplir con objetivos económicos, sociales y de servicios y por ello no benefician a un solo grupo de personas.

Clasificación de acuerdo a los beneficiarios de la organización:

Beneficio de propietarios.- Son las empresas con fines lucrativos, establecidas para generar utilidades.
Esta orientada hacia la eficiencia como clave del desempeño, su estrategia es la reducción de costos.

Beneficio de sus miembros.- Clubes deportivos, sociales, profesionales, sindicatos.
Se enfoca a la conservación de derechos y privilegios,

Beneficio de sus clientes y usuarios.- hospitales y bibliotecas.
Genera códigos de ética que deben ser respetados por los miembros, su razón de ser son los clientes y usuarios.

Organizaciones diseñadas para servir a la comunidad en general.- Los gobiernos.
Están sujetas a variables de índole política por lo que tienden a burocratizarse.

 Giro organizacional.- Es la decisión que le da el destino a la organización
Nombre Comercial.- Es como se le conoce en el mercado, contiene gran impacto para el público en general.

Actividad de giro:
Productores de bienes.
De consumo duradero (No perecederos).- Vida útil prolongada, tecnología en masa, manejo de procesos en línea, estandarización de productividad, círculos de calidad. (tv, refrigeradores)
Perecederos.- Vida útil muy corta, producción con altos costos en materiales y mano de obra, cte. Movimiento de almacén. (leche, tortillas,)
Industriales.- Sirven de materia prima para producir otros bienes (cemento, varilla, nylon), se produce en grandes lotes y con gran inversión de capital.
De capital.- Maquinaria pesada, (barcos, aviones) se venden antes de producirse, la inversión es muy alta.
Productores de servicios.
Servicios rutinarios.- Se establecen procedimientos y rutinas que estandarizan el servicio para disminuir los costos y mejorar la eficacia.(restaurante)
De diseño personalizados.- Se preocupa por captar la demanda y satisfacción de los clientes (trajes a la medida) (Gestión de calidad)
 Ciclo de vida organizacional

Def. Es la serie de etapas predecibles y secuenciales de crecimiento y desarrollo que experimentan las organizaciones.

Fundación de la empresa (nacimiento).- Es cuando nace la empresa, etapa peligrosa asociada al éxito o fracaso (bebe) cuidados excesivos
Realizar fuertes estudios de mercado y análisis financiero

Crecimiento Organizacional o Desarrollo.- La empresa desarrolla habilidades, incremento de visión de negocio, utilización de recursos, estudio de la competencia.

Declinación Organizacional.- Es el resultado de no tener un estudio de desarrollo, de no adaptarse a los cambios, de no estudiar los entornos, aún se puede recuperar mediante medidas drásticas.

Disolución o muerte organizacional.- Es la pérdida de recursos, reputación y mercado.

 Edad organizacional

Organización de edad avanzada
Son conservadoras y autoritarias
Tienen aversión hacia los cambios e innovaciones
Se resisten si les cambian las metas organizacionales
Tienden a generar un ambiente estable
Buscan nichos de mercado seguros y predecibles
Busca proyectos de inversión moderado

Organización joven
Existe más caos que orden por ser idealistas,
Se ajustan más fácilmente a los cambios,
Constantemente apoyan las metas organizacionales y se sienten comprometidos
Busca proyectos de inversión de alto riesgo
Experimenta nuevas tecnologías
Experimenta nuevos retos y objetivos

 Tamaño Organizacional.- Se asocia con el número de personas que integran a la empresa, el diseño, la estructura, las estrategias y los procesos.

Se mide en cuanto a su capacidad de recursos humanos, financieros y materiales.

Características del tamaño organizacional:

Capacidad física.- Va en relación a la infraestructura, son los aspectos organizacionales que pueden ser cuantificables: número de camas, número de sillas.
Personal.- Cantidad de personal contratado.
Insumos o productos.- Volumen de materia prima, de ventas o producción.
Disponibilidad de recursos.- Se mide en relación de sus activos o patrimonio. 

Artículos Populares