Aprendiendo de Negocios

2/5/14

Curva de Lorenz

La curva de Lorenz es un instrumento de estadística en forma de gráfica que mide con gran precisión, la manera en que se distribuye el ingreso de un país, es decir, el monto real de ingreso recibido por cada grupo de población. Con esto se puede analizar a la población por su nivel de ingreso y realizar políticas públicas y económicas que permitan una mejor distribución del ingreso.

La curva de Lorenz  se desarrollo en 1905, por un profesor estadounidense de estadística, con la finalidad de medir la forma en que se distribuye el ingreso entre la población de una sociedad.

El razonamiento de la gráfica es muy sencillo: La distribución del ingreso ideal es aquella que permite a todos los habitantes de un país disfrutar de un nivel de vida similar, Lorenz establece que la mejor distribución del ingreso es aquella que otorga igual porcentaje de ingreso a igual porcentaje de población.

Para poder interpretar la curva de Lorenz es necesario trazar una curva de equidad en la gráfica, esta línea de equidad es una línea de 45 grados que parte desde el cero, y llega al 100 % del ingreso cuando se tiene el 100 % de la población. La curva de Lorenz se sobrepone en la misma gráfica donde se encuentra la línea de equidad; para ello es necesario ordenar a la población en forma descendente, según el nivel de ingreso recibido y se divide en 10 partes iguales; a las cuales se les conoce como deciles y se gráfica el resultado.

Mientras más alejada se encuentre la curva de Lorenz de la línea de equidad, significa que la distribución del ingreso lograda es más equitativa.

Los estudios encaminados a encontrar las causas de la desigualdad en las percepciones del ingreso de los habitantes de una sociedad coinciden en las siguientes:

Diferencias de capacidades y destrezas entre los individuos:

Estás diferencias pueden ser físicas o de habilidad. No todos los individuos gozan de las mismas capacidades ni de la misma preparación lo cual puede provocar diferentes niveles de remuneración.

Diferencias de ingreso entre las diferentes ocupaciones:

El trabajo calificado recibirá mayor remuneración que el no calificado.
Diferencias en la educación:

Existe una clara diferencia entre un trabajador con preparación que recibe más ingresos que el que no lo esta, aunado a esto esta también la experiencia que supone también mayor remuneración.
Tiempo de trabajo.

Suele ocurrir que a mayor cantidad de trabajo corresponde mayor ingreso.

Riqueza:

Se entiende por riqueza la cantidad de activos acumulables que permiten al individuo gozar de cierto ingreso sin entregar nada a cambio. La diferencia entre el nivel de vida de dos personas será impactada por la cantidad de riqueza a su disposición.

Estás consideraciones pueden ser analizadas para entender mejor los desequilibrios que existen entre los diferentes individuos de cada país, el país que cuente con más riqueza acumulada, grado de estudio, bajo desempleo, educación gratuita y suficiente para todos, además de un gasto en investigación para el desarrollo de productos con valor agregado; será capaz de ser un país desarrollado donde su población pueda tener calidad de vida.



Artículos Populares